ocultas a plena luz del día
Ver no es creer,nuestros sentidos pueden engañarnos,ni siquiera las estrellas son lo que parecen ,el cosmos según nos revela la ciencia es mas extraño de lo que podríamos imaginar ,la luz, el tiempo, el espacio y la gravedad conspiran para crear realidades que están mas aya de la experiencia humana.Hacia allí nos dirigimos en este cuarto capitulo.

El astronomo william herschel fue la primera persona que creia fielmente en el gran oceano cosmico,en el que una estrella era mucho mas que eso, esta era un sol tan grande y brillante como el nuestro que se encuentra a millones de años luz y que,por lo tanto, requeria de mucho tiempo para ser visualizada desde la tierra incluso esta podia morir y su luz hasta ahora estaria llegando a nosotros convirtiendolas en fantasmas.
Hasta la salida del sol es una ilusion,cuando lo observamos en realidad vemos la imagen del sol proyectada sobre el orizonte antes de que este se encuentre fisicamente alli debido que la atmosfera de la tierra dobla los rayos de luz haciendo parecer que este ya llego.Aunque en realidad no sale sino que la tierra gira y nosotros giramos con ella al igual que lo que parece ser el orizonte en realidad tampoco lo es.
La distancia entre los planetas es un claro ejemplo de la ilusion de lo que vemos y de lo que es en realidad.Años luz es la unidad de medida del cosmos y esta , para nosotros es casi infinita.Galileo mismo a traves de su telescopio intento medir la velocidad de la luz pero no lo logro ya que a pesar de tener un plan muy ingenioso la tecnologia de la epoca no era tan avanzada como para medir algo que se mueve tan rapidamente como la luz.

Isaac newton con su "accion a distancia",michael faraday con su investigacion de campos de fuerza invisibles llamados "lineas de fuerza gravitacional"que explicaban como funciona la gravedad y james clerk maxwell, quien tradujo la investigacion de michel Faraday a leyes matematicas descubriendo que estos campos se mueven a traves del espacio en hondas que se movian a la velocidad de la luz fueron la base de einstein para su propia investigacion acerca de cuan rapido se viaja la luz, el unico problema era que en la vida cotidiana medimos la velocidad de un objeto en movimiento respecto a algo que presumiblemente esta inmovil y, en el cosmos no existe algo asi.En una cicla te puedes mover a 10km/h con relacion al suelo pero lo que no estas teniendo en cuenta es que este se mueve,la tierra gira a mas de 1600km/h mientras orbita el sol a 108.000km/h y el sol se mueve a traves de la galaxia a mas de 700.000km/h , la via lactea se mueve a traves del universo a casi 2.5 millones de km/h , no existe un lugar fijo en el cosmos , toda la naturaleza esta en movimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario